Es necesario aclarar en primer lugar que tras los Pactos de la Moncloa la enseñanza pública en España mejoró ostensiblemente, tanto en calidad, como sobre todo en cantidad, consiguiéndose en los años siguientes la casi total escolarización y alfabetización de la población española.[cita requerida] Las personas negociadoras de estos pactos daban mayor importancia al incremento de plazas públicas escolares que a otros logros sociales debido a que en los años anteriores se había producido una gran movilidad social gracias al sistema público de enseñanza.Los STEs han opuesto tanto a la LOCE como al anteproyecto de la LOE.Han pedido a través del Consejo Escolar que se denuncie y revise el concordato entre España y la Santa Sede para eliminar la obligatoriedad de ofrecer religión de los centros públicos.(IE) y del Comité Sindical Europeo de Educación (CSEE).
Concentración a favor de la educación pública. Andalucía. Pancartas de USTEA