Sindicato de la Industria del Espectáculo Films

Barcelona El Sindicato de la Industria del Espectáculo Films, o S.I.E.

[4]​ Este sindicato pasó a denominarse Sindicato de la Industria del Espectáculo (SIE),[4]​[5]​ y todas las producciones que realizaron, generalmente propagandísticos del bando republicano, fueron creadas y distribuidas bajo el sello de S.I.E.

Los estudios Orphea[11]​ fueron los más importantes en los años 30 de toda la filmografía española, debido a sus equipamientos técnicos para el cine sonoro.

Otros estudios y platós en aquella época, los estudios Lepanto, denominados después Diagonal, se encontraban en un recinto abierto a las Cortes, y también el Kinefon, denominado más tarde Buch-Sanjuan, estaban situados en el espacio interior de una manzana de la antigua trama de Sarriá.

La producción del SIE estuvo enfocada en tres líneas editoriales: los reportajes de guerra, las películas propagandísticas y los cortometrajes y largometrajes de ficción.