Sinapomorfia

Una sinapomorfia o sinapomorfía (del griego σύν- syn- 'con', ἀπό- apó- = en la distancia μορφή morphḗ 'forma') es un carácter homólogo apomórfico (es decir, una novedad evolutiva) compartido por todos los individuos de un taxón.Por ejemplo, en las ratas y los monos, los cinco dedos del pie constituyen una simplesiomorfia, pero en los tetrápodos en general el rasgo puede ser una sinapomorfia.No es necesario que las sinapomorfias estén presentes en todos los miembros de un clado, pues algunos pueden haberla perdido en forma secundaria a su adquisición.Algunas cosas ayudan: si el carácter es complicado de construir en términos genéticos (es decir, si necesita muchas mutaciones o mutaciones muy improbables) entonces probablemente ese carácter haya sido originado una sola vez en la historia de los seres vivos, y sea una sinapomorfía, compartido solo por el ancestro común donde se originó una única vez, y sus descendientes.Una vez el árbol filogenético basado en el estudio molecular del ADN está delineado, se buscan a posteriori las sinapomorfias morfológicas.
Tipula paludosa , un mosquito de la familia tipulidos. En la ampliación pueden observarse los halterios, ejemplo de carácter sinapomórfico del orden Diptera .
Las sinapomorfías son una de las 3 formas de definir un clado Según el PhyloCode.
Ejemplo de cladograma al que se le han agregado las sinapomorfías Las sinapomorfías se marcan con una barrita que "corta" a la rama en el lugar en que se hipotetiza que fue originada. En este caso la barrita fue pintada de rojo oscuro.