[1] La sinagoga original fue construida a principios del siglo XVII sin signos distintivos externos, la cual fue conocida como "Casa Grande delli Hebrei";[2] los judíos habían obtenido en 1584 del marqués Diofebo II Meli Lupi la concesión para comprar edificios en Soragna para ser utilizados como residencia o lugar de culto.
[4] La sala de oración, precedida por un vestíbulo coronado por el matroneo, se desarrolla en un plano rectangular y está armoniosamente decorada en estilo neoclásico, con estucos de Antonio Rusca y frescos pintados por Giuseppe Levi.
[6] Los muros están divididas por semicolumnas en estuco brillante marmoleado, coronados por capiteles corintios que sostienen el entablamento perimetral, adornados con inscripciones en hebreo del Libro de los Reyes y del Libro de los Salmos.
[2] La bóveda de claustro está decorada con frescos en claroscuro, representando motivos florales, objetos rituales e instrumentos musicales tradicionales.
[2] Desde el atrio, una escalera conduce al matroneo, con vista a la sinagoga a través de tres grandes rejas de hierro forjado, exquisitamente decoradas con motivos arabescos; la sala conserva ocho Ketubot finamente decorados, que datan de finales del siglo XVIII y principios del XIX.