Automovilismo virtual

Ese mismo año se establecía en Estados Unidos iRacing la primera compañía orientada a las competiciones en red.

Bastaron cinco años para que en 2009 fuera anunciado el acuerdo entre iRacing y la NASCAR americana, por el cual se establecía una competición paralela a la real pero llevada a cabo mediante competiciones de automovilismo virtual.

El Trofeo RFacting Fórmula Online 2012 fue la primera competición de automovilismo virtual oficial en España.

Solo en España, en un registro exhaustivo elaborado por el club deportivo DDR (Digital Dreams Racing), en 2011 se contabilizaron más de 4.000 los pilotos virtuales que participan regularmente en ligas y campeonatos online.

La comunidad de pilotos es muy activa y no se limita a competir.

Igualmente, suelen ser los mismos participantes los que generan crónicas de las carreras, editan vídeos o realizan retransmisiones online.

En la práctica totalidad de los casos las inscripciones y comunicaciones se realizan en una página web o foro.

Además de españoles, formalizaron su registro pilotos de Alemania, Argentina, Bosnia Herzegovina, Brasil, Colombia, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, Italia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Suiza, Uruguay Estados Unidos y Venezuela.

Cloud Sport, primera empresa promotora nacional de simracing, organizó la «SEAT Leon Eurocup» virtual, y posteriormente, en 2016 la «eRace: Road to las Vegas», una competición presencial asociada a la Fórmula-e con un premio espectacular: 1.000.000 de dólares, logrando un gran impacto mediático.

En 2017, un conjunto de iniciativas a gran escala han supuesto un verdadero impulso al panorama del simracing: El equipo McLaren F1 Team presentó una competición virtual para seleccionar a su piloto probador del simulador en el año 2018, la World Fastest Gamer.

Fue una competición internacional multiplataforma y autogestionada, de gran impacto en los social media.

Existe una gran variedad de simuladores disponibles y cada vez son más las empresas dedicadas profesionalmente a su comercialización.

Sin embargo, también existen modelos más específicos como los que imitan a los fórmula (con dos pedales, decenas de botones y controles en el volante, cambio secuencial por levas, etc.).

Dicha tecnología fue empleada por primera vez en simulaciones del ejército norteamericano y es propiedad de Inmersión Corporation.

Los pilotos suelen utilizar como «radio de equipo» altavoces auriculares con micrófono incorporado.

Desde simuladores domésticos montados en una mesa y un sillón apropiado, hasta asientos deportivos con soporte para tres monitores.

Los programas más utilizados para realizar los campeonatos son: rFactor, Assetto Corsa, iRacing, F1 Codemasters, Gran Turismo o Forza Motorsport.

Algunas empresas o aficionados, además de facilitar los servidores necesarios, han desarrollado un conjunto de herramientas y software que añaden al simulador rFactor los elementos indispensables para garantizar una competición limpia y controlada por los comisarios, tanto técnicos como deportivos.

Los antichetos (antitrampas) suelen ser programas que actúan como transpondedor, enviando los datos desde el simulador hasta el servidor de la competición.

Es decir, que el piloto virtual escuchará frases del tipo: «Neumáticos en su rango de temperatura óptima», o «El piloto en tercera posición está en el carril de boxes; creemos que realizará una estrategia a dos paradas».

Los datos obtenidos pueden después analizarse, tal y como si fueran adquiridos de un modo analógico, con software específico profesional como MoTeC (muy utilizado en vehículos reales).

El servidor principal aloja una versión específica del software de simulación y puede considerarse como «la pista virtual» que alberga realmente a los participantes.

Si ocurre en carrera se considera un fallo técnico que imposibilita al competidor continuar corriendo.

Los entornos virtuales son creados con todo lujo de detalles, no solo en lo relativo al aspecto visual.

Las distintas zonas de la superficie manifiestan un grip diferente teniendo en cuenta además la temperatura ambiente o la fuerza y dirección del viento.

En 2012 Motorsport Simulators y McLaren Electronic Systems anunciaron un acuerdo de colaboración[10]​ con el simulador iRacing.

McLaren Electronic Systems proporcionará las telemetrías obtenidas por pilotos profesionales en test reales gracias a sus sistemas ATLAS Express.