Simaquía

La simaquía (συμμαχια -"luchar juntos", en idioma griego-) es una institución de la Antigua Grecia que, en el sentido original del término, funciona como una «colaboración para el combate».

Las decisiones teóricamente eran tomadas por un Consejo común (synedrion) formado por los representantes de los diferentes Estados.

Llegó el momento en que las necesidades de la guerra y la posición preeminente del hegemón tuvieron por efecto desviar la simaquía de su orientación primera y transformar la colaboración en dominación del miembro más fuerte.

Los historiadores franceses también usan el término "confederación" para remarcar que se trataba de Estados teóricamente soberanos que consentían en la dejación de su soberanía para llevar a cabo acciones comunes.

Las ciudades griegas tuvieron en diferentes épocas, distintas agrupaciones llamadas simaquías o koina con una existencia más o menos breve: Hubo otras ligas en la época helenística, pero ya no serían sobre la base de ciudades sino, signo de los tiempos, sobre federaciones, como la Liga helénica fundada por el rey de Macedonia Antígono II en 223 a. C., que se prolongó hasta el año 191 a. C., pero con eclipses merced a los caprichos de los políticos macedonios.