Silvio Brito
Fue así como por la admiración de su padre le surge la inquietud musical a quien el vallenato conocería como la voz más clara del folclor.Ya con el tiempo a Silvio se le ocurrió conformar una agrupación teniendo en cuenta que todos sus compañeros eran hijos de músicos o tenían algún vínculo con músicos, y entre ellos había guitarristas, acordeoneros, compositores, verseadores con los que fácilmente formaban parrandas verdaderamente completas.En medio de esas parrandas Silvio entonaba una canción que había compuesto llamada “El Solitario” a Jesús Torres le gustó y le pidió que la grabara; él aceptó y grabó la canción.[1] A partir de ese entonces se empieza a decir que Silvio Brito y su voz pueden llegar a ser éxito musical y ya lo había dicho Freddy Molina en La Junta, que junto con otros dos personajes, los tres ya desaparecidos, conformaron un jurado de lujo en ese festival: Enrique Urbina Pinto, María Mónica Urbina, Freddy Molina y Octavio Daza.Se fue para Bogotá y allá estuvo tres años con ellos, pero cantando; allá consiguieron unos buenos clientes: los dueños de El Tiempo, ellos tenían actividades sociales con frecuencia y les fue muy bien con ellos, con Guillermo Santos sobre todo que era el más amigo de todos.Silvio Brito decidió hacer la promoción del segundo disco en Barranquilla con unos amigos locutores y algunos periodistas, entre ellos José Orellano, El Caballo Castillo, y así fue conquistando amigos de los medios; allá se encontró allá con Ricardo Obando el representante de la agrupación, a quien acompañó hasta la Universidad Libre y por casualidad conoció al doctor Mariano Canedo quien en esa época era el mentor del Binomio de Oro, quien de inmediato manifestó interés por conocer y tratar a Silvio Brito.Nuevamente hay unión con El Pangue Maestre y se producen dos trabajos que dejaron nuevos éxitos en el espectro musical del vallenato, entre los que recordamos Adiós Amor, Dame Tu Amor, El Ofendido Soy Yo, No Puedo Olvidarte, No Quiero Hacerte Daño, y los reencauches de Dónde Andará, Fidelina y La Negra Celina.