Silvia Hopenhayn

A los dieciocho años comenzó a traducir películas de Godard, Chabrol y Truffaut, pocos tiempo después, en la década de los 90 dirigió el suplemento cultural del diario El Cronista, llamado El Cronista Cultural, que permitió ingresar en la prensa gráfica a la crítica literaria académica, contando también con la participación de escritores internacionales como Guillermo Cabrera Infante, Sergio Pitol o Nélida Piñón.En el 2004 apareció su primer libro, en coautoría con Jorge Menéndez, Cuentos reales (Emecé) y al año siguiente la novela conjunta La espina infinitesimal.En el 2017 el compositor Guillo Espel realizó la ópera homónima basada en la novela que se estrenó en el Teatro Cervantes al año siguiente, con Víctor Torres en el papel del padre.Su segunda novela, Ginebra (2018), publicada también por Alfaguara, en clave autobiográfica, refiere al exilio en la adolescencia y la posibilidad de nacer en otra lengua.También realizó para el mismo canal una conversación sobre la edad del tiempo con Marc Augé en el ciclo "Diálogos Transatlánticos".