Silo de Alcalá de Henares

Se encuentra situado junto a las vías del tren y la estación de ferrocarril.

Su construcción respondió a una premeditada organización para el almacenamiento de cereal, dentro de la política implementada por el régimen franquista a través del Servicio Nacional del Trigo (SNT).

Estos silos fueron singulares, no seriados como los que se hicieron posteriormente, y eran vitales en el esquema de la Red Nacional al estar ubicados en los importantes nudos ferroviarios que unían las zonas productoras.

En 1969 el silo complutense pasaría a formar parte del Servicio Nacional de Cereales, y en 1971, del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA).

Tras caer en desuso, en la actualidad el recinto se encuentra sin uso y abandonado.