Sileno ebrio

Esta composición se hizo famosa desde fecha temprana porque el mismo Ribera la reprodujo en un grabado que alcanzó difusión internacional.Se puede citar un aguafuerte del poco conocido Francesco Burani, que reinterpreta el Sileno ebrio de Ribera dándole un tono más caricaturesco.[3]​ La obra, cuyo fondo es un paisaje clásico, está realizada con una pincelada gruesa para las figuras y personajes, mientras que una más sutil, en negro, delimita los contornos ofreciendo un mayor efecto tridimensional.Posiblemente se había pintado de azul con azurita, un colorante más delicado y económico que el lapislázuli.Según el experto Alfonso Pérez Sánchez (catálogo exposición Ribera, 1992), la inclusión del burro rebuznando alude a un pasaje mitológico muy concreto: las intenciones sexuales de Príapo con la ninfa Lotis, dormida tras una fiesta báquica.
Sileno ebrio , por Cesare Fracanzano , c. 1630-1635, Museo del Prado .
Grabado de Sileno ebrio realizado por el propio Ribera en 1628. Ejemplar del estado I/III (previo a la dedicatoria y a la firma del editor Rossi) conservado en el Hermitage de San Petersburgo (Rusia).