Signos de puntuación iniciales

[3]​ Esto es porque en otros idiomas, como el inglés, la estructura sintáctica cambia dependiendo de si se trata de una afirmación o interrogación, por ejemplo: I can tell you («te lo puedo decir») vs.

En informática, las marcas invertidas son compatibles con varios estándares, incluidos ISO-8859-1, Unicode y HTML.

; esto ayuda a reconocer preguntas y exclamaciones en oraciones largas.

Estas nuevas reglas se adoptaron lentamente; existen libros del siglo XIX en los que el escritor no usa ¡ ni ¿.

Se usan múltiples símbolos de cierre para enfatizar: «Por qué dices eso??».

También pueden usar una i minúscula para reemplazar el signo de exclamación inicial, por ejemplo: «iNo haré nada!».

Dado el entorno informal, esto podría no ser importante; sin embargo, los maestros ven esto como un problema, temiendo y afirmando que los jóvenes contemporáneos están extendiendo la práctica de manera inapropiada e incorrecta a la tarea académica y los ensayos.

[cita requerida] En 1668, el religioso y naturalista inglés, John Wilkins propuso utilizar el signo de exclamación o admiración invertido al final de una oración para denotar ironía.

Aunque normalmente, se usan los cuatro signos: «¡¡Y tú quién te crees!

!» Unicode 5.1 también incluye ⸘ (U+2E18), que es una versión invertida del interrobang o exclarrogativo ‽, un signo de puntuación no estándar.

Tanto ¡ como ¿ se encuentran en la tabla de caracteres Unicode Latin-1 Supplement, heredados del ISO-8859-1.

(Esto puede requerir incluir \usepackage[utf8] {inputenc} en la parte superior del documento).

Signos de puntuación de apertura y de clausura en el idioma español , con su referencia en código html y código binario .
El logo de la campaña para el congreso de Alexandria Ocasio-Cortez incluye una exclamación de apertura como referencia a la lengua española.
Se puede acceder al carácter ¡ usando Alt Gr + 1 en un teclado moderno internacional de EE. UU. ( teclado QWERTY ). También está disponible con un teclado estándar de EE. UU. al cambiar a la distribución de teclado internacional.