Siete Sabios

La ciencia moderna ha demostrado que en realidad las estrellas de cualquier constelación están a muy diferentes distancias entre sí.[3]​ Según otra versión,[cita requerida] los saptarshís se encuentran en el planeta más elevado del universo, Satia Loka, donde vive el dios Brahmá.También viven en los Himalayas, donde son asistidos por 144.000 rishis que se han difundido en distintos lugares de la India.En el Mahanirvana tantra: Hijos del sabio Vásishta: Las listas de estos saptarshís son contradictorias.Actualmente, los hinduistas lo explican diciendo que los vínculos astrales con la jerarquía celestial se rompieron durante la India medieval debido a los efectos de Kaliyuga.El Kumara-sambhava (‘la aparición del niño [dios]’) es uno de los majá-kaviás que escribió el famoso poeta Kalidasa (siglo VI).
Las distintas medidas hindúes de tiempo, sobre una escala logarítmica de segundos . El término inglés second representa la duración de un segundo (10 0 s); un mujurta representa unos 48 min ; un masa representa un mes; el inglés year representa un año; un mahayugá representa la suma de las cuatro yugás (4 320 000 años); un manuantara representa la suma de 1000 yugás, un “day of Brahma” (día de Brahmá ) representa 14 manuantaras y un “Cycle of Brahma” (‘ciclo de Brahmá’) representa una vida completa de Brahmá (36 500 de sus «días»).