Siete herramientas básicas de calidad

Las siete herramientas básicas de calidad es una denominación dada a un conjunto fijo de técnicas gráficas identificadas como las más útiles en la solución de problemas relacionados con la calidad.

[1]​ Se llaman básicas porque son adecuadas para personas con poca formación en estadística.

Las siete herramientas de calidad ayudan a identificar los problemas, reducir las áreas problemáticas, evaluar los factores que parecen ser la causa del problema y determinar si las supuestas causas de las fallas son ciertas o no.

También ayudan a evitar errores causados por descuidos, prisas o falta de atención, y pueden facilitar la identificación de valores atípicos.

La designación surgió en el Japón de la posguerra y se inspiró en las siete famosas armas del monje guerrero Saitō Musashibō Benkei, también conocido "Benkei".

Diagrama de dispersión utilizado en unos estudios sobre economía .