Sierra de San Miguelito

En cuanto a los árboles, abunda el pino piñonero (Pinus cembroides) y unas diez especies de encinos.Se han encontrado mamíferos como el puma (Puma concolor ), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), tejones (Taxidea taxus), ardillas Peter (Sciurus oculatus), Zorrillo manchado (Spilogale gracilis) ratones (Gen.Otras asociaciones civiles, como Cambio de Ruta y otros ciudadanos y periodistas como Julio Hernández López,[8]​ se sumaron al proyecto en la recta final del proceso federal, indicando la importancia de proteger la Sierra de San Miguelito para el medio ambiente regional y los riesgos que suponía la expansión urbana.Asimismo, se había denunciado la cacería furtiva en la zona, así como el desarrollo inmobiliario sin control.[4]​Todo esto quedó debidamente indicado en los tres Estudios Técnicos Justificativos o de Factibilidad que se realizaron en sus distintas etapas, el primero realizado por el Grupo Sierra de San Miguelito, A.C.