[3] Los ocres siena han encontrado, sin embargo, en localidades diversas de todo el mundo, aunque pocas veces se ha determinado su composición química exacta.
Se han identificado sienas en las pinturas rupestres de Altamira, que datan del Paleolítico; en los frescos de Ajantā, en la India (siglo II a. C. al siglo VI d. C.); y en pinturas murales irlandesas del Medioevo.
[4] En la tradición pictórica occidental, la tierra de Siena auténtica fue ampliamente usada, considerándosela imprescindible en la paleta del pintor.
Denominación en el Índice internacional del color Nombres en otros idiomas La siena tostada, en comparación con los demás pigmentos basados en tierras, da un color notablemente vivo, brillante y transparente; además, es permanente.
[5] Los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen el siena que se muestra bajo estas líneas.