Sholicola albiventris

Anteriormente fue considerado una subespecie del alicorto flanquirrufo, hasta que se restauró su rango de especie separada en 2005.El alicorto ventriblanco presenta el lorum negro en contraste con la frente blanque que se prolonga en dos listas superciliares cortas y difusas.[5]​ Se parecen bastante a los machos del papamoscas ventriblanco (Cyornis pallipes), con el que coinciden, pero pueden distinguirse, además de por su comportamiento, por sus patas más largas, su coloración más grisácea y menor extensión del blanco de su vientre.El alicorto ventriblanco fue descrito científicamente en 1867, por William Thomas Blanford, como una nueva especie,Callene albiventris, a partir de ejemplares obtenidos por S. Fairbank en las montañas Palni.[8]​ Este tratamiento como subespecie se mantuvo en las clasificaciones posteriores como la de Salim Ali y Sidney Dillon Ripley,[9]​[10]​ hasta que las dos especies fueron restauradas en 2005 por Pamela C.[12]​ Otro estudio filogenético de 2010 indicó que el género Brachypteryx, que se creía perteneciente a la familia Turdidae, pertenecía en realidad a la familia Muscicapidae (aunque la muestra del taxón no incluía a las formas del sur de la India),[13]​ y cuya especie tipo Brachypteryx montana muestra un fuerte dimorfismo sexual.[14]​ La posición del género no se determinó hasta 2017 con un estudio con una muestra mayor que incluía a las especies del sur de la India, descubriendo que estas formaban un grupo emparentado con los géneros de Muscicapidae: Eumyias, Cyanoptila, Niltava, Cyornis y Anthipes.
Ilustración de Joseph Smit (1867).