[2] Fue pionera en campañas en línea como "Girls of Revolution Street" y "White Wednesday" como parte de las protestas contra la obligatoriedad del hijab en un esfuerzo por alentar tanto a hombres como a mujeres en Irán a publicar imágenes en las redes sociales sin usar pañuelos en la cabeza.
[5] El videoclip que mostraba a Shajarizadeh sin el pañuelo en la cabeza se volvió viral en las redes sociales y desencadenó movimientos de desobediencia civil en línea como Chicas de la Calle Revolución Islámica (Girls of Revolution Street) y White Wednesdays.
[8][9] También dio crédito a la abogada Nasrin Sotoudeh, aclamada internacionalmente, quien también defendió la lucha contra el uso del hijab obligatorio.
[10] En febrero de 2020, también pidió al pueblo iraní que boicoteara las elecciones parlamentarias e insistió en que los iraníes habían perdido la fe en los políticos.
[11] Vive en el exilio en Canadá donde trabaja como investigadora principal en el Raoul Wallenberg Centre for Human Rights junto con el defensor canadiense de los derechos de las mujeres Irwin Cotler .