Sexagésima

Parece ser una copia del término quinquagesima, anteriormente utilizado para designar el último domingo antes de la Cuaresma (este último nombre en alusión al hecho de que hay cincuenta días entre ese domingo y Pascua, si se cuentan esos dos días en el total ).Esta costumbre fue más tarde exportada a lugares asentados y/o colonizados por europeos.Mientras que quinquagesima (el 50.º día) es matemáticamente correcto empleando un sistema de conteo inclusivo, sexagésima y septuagésima sólo son aproximaciones, ya que el número exacto de días es 57 y 64 respectivamente).La reforma litúrgica considera la quincuagésima, la sexagésima y la septuagésima como parte del tiempo ordinario.La forma más antigua del rito romano, con sus referencias a quinquagesima, sexagésima y septuagésima, se sigue observando en algunas comunidades.