Se reconocen dos subespecies.,[4] existiendo según algunos herpetólogos una tercera subespecie endémica de Bolivia, a la que correspondería el nombre científico Lachesis muta bolivianus.
[3] Su peso ronda por los 12 o 24 kg,siendo junto a su largo una de las serpientes venenosas más grandes del mundo.
[7] Habita bosques tropicales húmedos en zonas montañosas y en tierras bajas.
Llega a la madurez sexual hacia los dos años de edad.
Estas serpientes se ven seriamente afectadas por el estrés asociado con la vida cautiva, y muy a menudo mueren en cautiverio.
Se razona que, en la medida en que la tensión de ser ordeñada con regularidad tiene tal efecto sobre el rendimiento de veneno, también puede afectar el grado toxicidad del mismo.
[9] Algunas fuentes todavía se refieren a dos subespecies adicionales, L. m. melanocephala y L. m.