Serie 524 de Renfe
Los servicios de menor índole eran cubiertos por automotores Billard o Ferrostahl, y también por composiciones convencionales.En 1983 comienzan a llegar las unidades 2400 de tres coches fabricada por la Maquinista Terrestre y Marítima, que pasan a realizar servicios regionales por la cornisa cantábrica comunicando Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya.Además estas unidades tenían unas puertas laterales en la cabina de las que carecían los Apolos.Poco a poco todas las unidades van perdiendo el remolque intermedio, por lo que las únicas diferencias entre Apolos y Miniapolos pasan a ser el diseño del frontal y las puertas laterales de la cabina.En el año 1998 FEVE pone en práctica una nueva política de remodelación de material, según la cual las unidades serie 2400, 3500 y 3800 serán reformadas manteniendo su misma numeración, mientras que las 2300 pasaban a ser las series 2600 (Diésel) y 3600 (Eléctrica).Los motores MAN fueron sustituidos por otros nuevos Volvo Penta DH10A de seis cilindros en línea y 360 cv.En 2001 el automotor experimental FEMA, que se encontraba apartado a causa de los importantes problemas que había dado, es también reformado como los Apolos, pero conservando su forma y sin la puerta de intercomunicación en el frontal.Recientemente se ha ido decorando a todas las unidades con el nuevo esquema de pintura, con fondo blanco y franjas amarillas y azules con el nuevo logotipo de FEVE en grande en el costado.Desde su inicio en FEVE los Apolos se encargaron de los servicios más rápidos por la cornisa cantábrica, pero, pese a su velocidad máxima de 100 km/h, nunca se les autorizó a superar los 80.En 2008 el mismo ferrocarril muestra de nuevo interés por estas unidades, aunque ya reformadas por Sunsundegui, materializándose esta venta en las unidades 2404-2454, 2410-2460, 2411-2461 y 2413-2463, que en 2009 son enviadas a Costa Rica y este momento se encuentran ya operando en las líneas de Incofer.