El pueblo entero se vuelca con su Semana Santa, sus Cofradías y las Imágenes a las que veneran.
Aunque las influencias sevillanas se han dejado notar ligeramente, en general, es una Semana Santa que mantiene su estética y tradición original.
Los tronos son portados por horquilleros vestidos con gorros o "faraonas" y túnicas con capa recogida mediante cíngulo.
Ese mismo año, las imágenes llegan a la localidad, siendo recibidas por gran número de devotos.
Hay que destacar gran devoción levantada por la imagen desde los primeros años, quedando patente en la participación del paso de Ntra.
A lo largo de su historia, se han sucedido cuatro hermanos mayores: D. Joaquín Amérigo Molina, D. José Angulo Salinas, D. José Zamora Rojas y D. Carlos A. Sánchez Angulo.
Padre Jesús Nazareno y Santa Misa por los hermanos difuntos de la Archicofradía.
Padre Jesús Nazareno, portando un cáliz en sus manos, en lugar de la habitual cruz, representando el pasaje bíblico de la Oración en el Huerto, en el que Jesús pide al Padre: "Dios mio, aparta de mi este cáliz, pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya".
Mañana 09:30 horas - Procesión del Encuentro, en la que participan las imágenes de Ntro.
Padre Jesús Nazareno, Santa María Magdalena, San Juan Evangelista y Ntra.
de los Dolores, representando el momento en que Jesús, cargando la cruz camino del Calvario, se encuentra con Santa María Magdalena y San Juan Evangelista, los cuales, al verlo corre a avisar a su madre, en este caso Ntra.
del Rosario, cubierta por un manto negro, en señal de luto y en total silencio.
Toda la plaza, llena de público, aplaude y celebra la Resurrección del Señor.
Finalmente las imágenes realizan una procesión por las calles del pueblo hasta llegar a la Iglesia de Santa María.
Son varias las tradiciones asociadas a la Semana Santa Sorbeña; entre las que podemos destacar el gran surtido de dulces típicos, como pueden ser los buñuelos, los 'papaviejos', los pestiños, los roscos fritos,... Todos ellos contienen una mezcla de azúcar y canela.
Actualmente, actúa en la Semana Santa en Almería, tras las Hermandades de la Estrella, Pasión, Amor y Prendimiento.