Semana Santa en Serón de Nágima

[3]​ Sin embargo, también pueden verse, aunque austeras, tallas como el Santo Sepulcro o la Virgen de la Soledad.

Ya en la iglesia, se recogen todas las imágenes y la Cruz que porta Jesús, dando comienzo la procesión.

Esta alegoría representa a Abraham, Isaac y el ángel, signo del Antiguo Testamento.

Abraham con una larga barba viste túnica morada, cíngulo blanco y capa fucsia; lleva el cuchillo con el que realizará el sacrificio.

El Santo Cristo del Amparo es una magnífica imagen de tamaño natural que representa a Jesús crucificado.

La talla representa a Cristo muerto, con las típicas características de la época: ojos cerrados y almendrados, largos cabellos, barba, cabeza ladeada, costillaje marcado, paño de pureza con pliegues, brazos algo arqueados, manos abiertas y pies sujetos al madero con un solo clavo.

En el lado derecho llevan otro pañuelo blanco colgado del cordón y sobre la cabeza, una corona de flores con un lazo.

Durante la procesión, los Angelitos cantan a coro el trisagio (himno en honor de la Santísima Trinidad, en la que se repite tres veces la palabra “santo”) denominado Graecum, cantado en la liturgia Romana en las celebraciones del Viernes Santo: Siete capuchones portan los carteles que, simulando pergaminos abiertos, narran las Siete Palabras de Jesús en la Cruz.

El hábito, que no lleva capa, se compone de túnica, capuchón y cíngulo negros.

Tres mujeres simbolizan a las Virtudes Teologales: Fe, vestida con alba blanca portando una cruz, Esperanza de verde con un ancla considerada desde la antigüedad como un símbolo de seguridad y Caridad con túnica roja llevando un corazón en llamas.

Esta imagen procede con toda probabilidad de la ermita que con el mismo nombre existió en la villa.

En la actualidad, la imagen no ocupa el lugar que le pertenece en el centro del retablo.

Entre las manos llevan velas blancas y durante la procesión entonan una canción local dedicada a la Virgen.

En el pecho llevan bordada la M de María y entre sus manos sostienen tres faroles.

Durante la Vigilia Pascual tiene lugar la bendición del fuego, agua y luz.

El Crucifijo sobre andas, durante la celebración de la Cruz de Mayo.
Detalle del Santo Sepulcro.
Virgen de la Soledad