Aun así, el sincretismo religioso de América marcó profundamente las costumbres del pueblo nicaragüense.Esta procesión es característica por los vivas y alabanzas que los fieles entonan a Jesús como el Mesías, el Hijo de David.Al igual que todas las procesiones es acompañada por filarmónicos conocidos popularmente como chicheros.Es tradición que antes y después de salir en procesión, los fieles barran con escobas el templo donde permanece la imagen del santo.Al caer la noche se realiza la procesión del Buen Pastor que inicia en la Iglesia La Merced.Este día está dedicado a confesiones y celebraciones variadas, la mayoría de las veces, no muy concurridas.Jesús anuncia su muerte a sus discípulos Por razones pastorales, la Diócesis de Juigalpa, celebra la Santa Misa Crismal, en la cual, y con la participación de todo el clero, el obispo bendice los óleos y consagra el crisma que se utilizara durante todo el año.En la mañana la Iglesia Católica, exalta a Cristo como sumo Pontífice de la Alianza Nueva y Eterna.En esta solemnidad participa todo el clero, simbolizando la preeminencia del Obispo, sucesor de los apóstoles, y la unión con su presbiterio.En la misa Matutina abundan alabanzas que glorifican y honran a Jesús como eterno Sacerdote.Como manda la Iglesia, en esta Eucaristía no se imparte bendición, pues la celebración continua el Viernes Santo y termina el Sábado de Gloria.Al caer la noche en todas las ciudades nicaragüenses se efectúa la procesión del Silencio.Luego la procesión se dirige a los Monumentos Eucarísticos preparados en 7 templos del Centro Histórico de la ciudad.Aunque la Vigilia se realice los sábados, en la liturgia, cuenta como Celebración del Domingo.Cada imagen sale por una calle distinta, haciendo alusión a que María va en busca de su hijo.