Procesionan las siguientes imágenes: Jesús atado a la columna Ntra.
Procesionan las siguientes imágenes: Santo Cristo de la Humildad Ntra.
Procesionan los siguientes pasos: Lignum Crucis Las tres cruces Cristo de la villa San Juan Ntra.
Procesionan los siguientes pasos: Lignum Crucis La Última Cena El Lavatorio La Oración en el Huerto El Prendimiento Jesús ante Anás Los Azotes La Coronación de Espinas Ntro.
Procesionan los siguientes pasos: Lignum Crucis Ecce Homo Santa María Magdalena Ntro.
Padre Jesús Nazareno Santísimo Cristo del Perdón La Cruz a Cuestas El Encuentro Sto.
Ricardo Blázquez, parte de Santa Iglesia Catedral y recorre el Casco Viejo.
Procesionan los siguientes pasos: Cristo Resucitado El patrimonio artístico de la Semana Santa bilbaína es enorme, abarcando desde el siglo XVII hasta el XXI.
Históricamente, las imágenes y misterios iban cargados a hombros, fuera ya por cofrades o cargadores contratados.
1944 San Juan, José Larrea, 1944 Las Tres Cruces, Quintín de Torre, 1945 Nuestro Padre Jesús Nazareno, Federico Coullaut-Valera, 1947 Virgen de los Dolores, Quintín de Torre, siglo XX Jesús ante Anás, José María Garrós, 1945 Jesus Atado a la Columna, Salvador Furió , 1950 El Encuentro, Tomás Parés, 1955 Los Azotes, Ricardo Iñurria, 1955 El Borriquito, Jesús Torre, 1961 María Santísima de la Esperanza, Luis Álvarez Duarte, 1992 Nuestro Padre Jesús del Amor, Francisco José Zamudio, 1994 Nuestra Señora de la Amargura, Jesús Iglesias Montero 1997 Padre Jesús de Pasión, Luis Álvarez Duarte, 2001 Santo Cristo de la Humildad, Enrique Ruiz Flores, 2002-2013 Nuestra Señora de la Caridad, Enrique Ruiz Flores, 2003 El Lavatorio, Ramón Chaparro, 2004 Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, Luis Álvarez Duarte, 2006 Santa María Magdalena, Lourdes Hernández, 2007 Rubio-Ardanaz, J. A.