Selgua
Su nombre es conjunto ibero conservado en el vascuence: SELT (majadal) KOA (del), es decir, el majadal o lugar de pastos de invernada.[1] El pueblo adquirió reconocimiento al asesinar junto a Bahlul al amil de la familia de los Banu Salama, quien cometía injusticias contra el pueblo.[2] Fue conquistada por Sancho Ramírez en 1089 mismo año que fue tomada la población de Monzón, uniéndose así al reino de Monzón.A mediados del siglo XIX el lugar, por entonces cabeza de ayuntamiento, tenía contabilizada una población de 367 habitantes.Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Selgua y Monte de Gil: 1842.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225086 (Conchel) y 225165 (Monesma).Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22158 (Monzón).