Segura (Guipúzcoa)
Segura fue fundada como una villa amurallada de nueva planta por el rey castellano Alfonso X el Sabio en 1256.Alrededor del casco urbano se encuentran diseminados medio centenar de caseríos.La población cuenta con un comercio minorista y hostelero que cubre los consumos de primera necesidad.Segura perteneció desde su formación, en 1401, a la Parzonería de Aitzania, junto con Idiazábal, Legazpia, Cegama y Ceráin.Guipúzcoa había sido anexionada por Castilla cincuenta años antes y tenía una gran importancia estratégica para los castellanos, ya que era su única vía de conexión terrestre con Francia y el resto de Europa, donde el rey tenía importantes intereses.Su nombre de origen romance, que le fue dado por el rey sabio, alude a su clara función defensiva.En 1418, la villa fue abandonada durante una larga temporada debido a una epidemia de peste.En las elecciones municipales de 2015, tres candidaturas concurrieron en la lucha por lograr la alcaldía del municipio; la coalición EH Bildu, PSE-EE y PP.Estos fueron los resultados: En el primer pleno fue elegido alcalde el nuevo cabeza de lista por EH Bildu, Eñaut Telleria Urkia, al lograr mayoría absoluta.En las elecciones municipales de 2011, cuatro candidaturas concurrieron en la lucha por lograr la alcaldía del municipio; un partido independiente llamado Segura Lantzen, de ideología abertzale nada próximo a Batasuna, la coalición Bildu, PSE-EE y PP.Estos fueron los resultados: En el primer pleno fue elegido alcalde el cabeza de lista por Bildu, Eluska Gerriko Fariñas, al lograr mayoría absoluta.Al menos como consuelo a su decadencia económica, Segura ha podido mantener el casco medieval mejor conservado de Guipúzcoa, que forma un notable Conjunto Histórico-Artístico en el que destacan numerosos edificios, casas solares, palacios e incluso dos portales de la muralla.Se suele nombrar obispo a un niño o niña del pueblo de 6 años, que vestido como tal va acompañado por los restantes niños del pueblo, por las calles de Segura, mientras cantan una canción tradicional y recogen los caramelos que los adultos les lanzan desde balcones y ventanas En el aspecto artesanal, esta villa sobresale por su tradición en la manufactura del mimbre y aperos de madera.Por su larga conservación se destinaba al aprovisionamiento de los viajes a América.