Segundo Viloria Escarda

Segundo Viloria Escarda (Benavente, 1855-Zamora, 1923), fue el primer arquitecto titulado que trabajó en Zamora, y el artífice de una serie de inmuebles que aún forman parte del patrimonio arquitectónico de Zamora, siendo en la actualidad considerados como edificios "clásicos" que no obstante, en su momento, fueron verdaderos iconos del progreso.

[1]​ En 1882, a raíz del incendio fortuito de los viejos soportales de la plaza Mayor, proyecta las actuales arcadas, aún herederas del clasicismo imperante por aquellos años.

Así, para el banquero Anastasio de la Cuesta, proyecta en 1904 una soberbia casa en el ensanche, derribada sin contemplaciones en los años setenta del pasado siglo.

[1]​ Pero sin duda su obra más emblemática será el Mercado de Abastos de Zamora, proyectado en 1902 e inaugurado dos años después, donde combina la arquitectura del hierro con la piedra y el ladrillo, planteando un edificio funcional, sin demasiadas concesiones decorativas, y brillantes soluciones arquitectónicas, como los grandes vanos acristalados de las fachadas.

Todo un signo de modernidad, una apuesta arriesgada para una ciudad tan conservadora, pensado para sobrevivir al tiempo, que fue posible sin duda gracias al empeño del entonces alcalde Isidoro Rubio.