Segunda ofensiva de Alepo

Zona controlada por el gobierno Zona controlada por la oposición Zona controlada por las fuerzas kurdas Zona controlada por el Estado Islámico La Segunda ofensiva de Alepo fue una operación militar llevada a cabo en el marco de la Guerra Civil Siria por el Ejército Árabe Sirio, con respaldo de Hezbolá y otras milicias aliadas, tras otra exitosa campaña que conectó Alepo con el centro de Siria.

El nombre en clave dado por las fuerzas leales fue Operación Estrella de Canopus.

Su objetivo consistió en rodear Alepo y cortar las líneas de abastecimiento rebeldes.

[9]​ Durante los primeros cuatro días, los ataques estaban restringidos a la capital provincial, pero el 19 de diciembre se expandieron para incluir sus alrededores.

[13]​ Según la oposición, los rebeldes temían perder dicha zona, y por ende, su línea de abastecimiento desde Turquía.

Al día siguiente, las fuerzas legales avanzaron hacia la ruta que conecta el aeropuerto con el oeste de Alepo.

el medio también afirmó que una operación había sido lanzada desde el aeropuerto Nairab, en el este, así como la aldea Aziza en el sur, añadiendo que las tropas habían llegado a las afueras de Mayssar, un bastión rebelde en el sureste de Alepo.

Por su parte, el OSDH afirmó que no estaba claro quién controlaba la zona.

[34]​ El área capturada incluía los distritos de Talat Barkat y al-Ard al-Hamra.

[40]​ Para este momento, las fuerzas gubernamentales habían capturado una colina estratégica, desde la cual emplearon artillería para bombardear a los rebeldes en los alrededores de la cárcel.

Estos reportes fueron puestos en duda por otras fuentes opositoras, que negaron tal progreso en Bureij.

Al día siguiente, las fuerzas leales recapturaron Hilan y aseguraron el camino hacia la prisión, al tiempo que los rebeldes hicieron estallar el hospital al-Kindi, temiendo que, de ser capturado, el ejército pudiera utilizarlo para monitorear las líneas de abastecimiento rebeldes.

Esto dejó al noreste de Alepo en manos del gobierno.

[42]​ Pocos días después el gobierno envió refuerzos, entre los cuales se hallaban elementos de la Guardia Republicana y Hezbolá.

[44]​ Se afirmó que la lentitud del avance leal era en efecto deliberada, para dar más tiempo a.