Secretaría de Estado de Cooperación Internacional
Asumía la dirección, programación, control y evaluación de las actividades que en materia de cooperación internacional cultural, económica, científica y técnica, desarrollaban los órganos del Ministerio, así como la coordinación de las actividades que en esta área tuviesen atribuidos otros órganos de la Administración.[6] A partir de 2008 se suprime la Subdirección General de Programas y Convenios Culturales y Científicos.A principios de 2012 la Secretaría de Estado recupera sus competencias iberoamericanas y su dirección general se eleva a secretaría general, llamándose Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo.[8] La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional se estructura a través de los siguientes órganos directivos, a través de los cuales ejerce sus competencias:[1] De esta Dirección General dependen, a su vez, los Embajadores y Embajadoras en Misión Especial que se designen en su respectivo ámbito competencial.Gran parte del presupuesto es administrado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).