[1] El deporte traído de Estados Unidos empezó a arraigar en la cultura madrileña en los primeros años del siglo XX, tras los sucesivos encuentros que se daban lugar en las jornadas dominicales de la capital.
[19] En su primera contienda oficial ganaron los blancos por 13-6 y sirvió para que la sección madridista alzase su cuarto título regional.
Su segundo campeonato nacional se produjo en la IV edición del torneo, tras derrotar a la sección rojiblanca, a la que se enfrentó por primera vez en competición nacional en el primer partido de la final.
[21] El resultado fue favorable a los blancos por 12-6 y acabaron por conquistar el título tras otra victoria por 10-6.
Debido a la importancia ya establecida del Campeonato de España y los grandes costes que suponía la nueva competición, desapareció tras apenas cuatro años de existencia en los que el club madrileño conquistó dos títulos.
Debido a la escasa repercusión en los medios informativos, se desconoce si el Madrid Béisbol Club fue un club aparte, o una continuación de la sección madridista, ya que algunas fuentes hacen referencia a que así era.
Sus principales jugadores fueron Francisco Amescua García-López, George Young, Roberto López, Cecilio Gandul, el "Gran" Jacinto y sus hijos Rafael y Luis Barrios, Antonio y Alfredo Otero, Braulio García, Rafael González (delegado en los 50), Francisco Amezcúa, Ángel Fernández, Guillermo García, Pablo Vaquero, Manuel Arroyo, Francisco Abada, Félix Sánchez, L- Becerra, C. Barreto, Coco Torres, J. M. Arche, Del Rosario, Martínez de Velasco, Mae Redondo y Jimmy García entre otros.