1974-1975 Master in Philosophy (Antes: Diploma en Estudios Latinoamericanos) por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, Latin American Studies Center.
Durante su gestión se llevó a cabo el virtuality (concepto acuñado por Sealtiel Alatriste) literario Caza de letras.
2004 Durante el Fórum Universal de las Culturas en Cataluña, organizó uno de los tres eventos de cierre del festival, los Diálogos en los que participaron destacados escritores e intelectuales José Saramago, Susan Sontag, Jorge Semprún, Laura Restrepo, Pere Gimferrer, Peter Esterhazy, Juan Goytisolo, Arturo Pérez-Reverte, Jorge Semprún, Henig Mankell, Carlos Fuentes, Tomás Eloy Martínez y Nélida Piñón.
Se integraron a México varias de las empresas del grupo PRISA que solo actuaban en España, y se creó una política conjunta de comunicación para hacer un grupo local que pudiera expandir su actividad empresarial.
En 1991 se creó una Dirección General conjunta entre España y México que permitió la difusión de autores de todos los países en el vasto territorio de nuestra lengua, logrando así que escritores mexicanos como Juan Villoro y Carmen Boullosa fueran publicados simultáneamente en México y España.
Autores españoles como Arturo Pérez-Reverte, Javier Marías o Juan José Millás llegaron también al público mexicano.
Se empezó a publicar la obra de los grandes escritores de la lengua española: Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti, y Julio Cortázar, entre otros.
En este período se creó la red de distribución del Grupo Santillana en América Latina, lo que le permitió ser la primera editorial que distribuyó su fondo en todos los países de lengua española.
Alianza Editorial fue un puntal para la integración hispano-latinoamericana y a partir del catálogo mexicano se empezaron a publicar autores españoles en México y autores mexicanos en España, cerrando así la brecha intercontinental abierta debido a las grandes crisis económicas de América Latina en la década de los 80.
Se construyó el teatro La Capilla que sirvió para lanzar nuevos valores teatrales.
Durante el lapso en que fue socio de este espacio se fundó y empezó a gestionarse editorial Nueva Imagen.
Asimismo, se dio tanto orden administrativo como estructura empresarial a El Juglar.
[3][4][5][6] Se acusa a Enrique Sealtiel Alatriste y Lozano de haber aprovechado su posición como director de Editorial Santillana-Alfaguara México para robar manuscritos de escritores menos conocidos y favorecer a escritores famosos como Arturo Pérez-Reverte, José Saramago, Héctor Aguilar Camín, Carmen Boullosa y Carlos Fuentes.