[2] En 1963 y 1964 Estados Unidos lanzó el Proyecto Camelot, mismo que estaba orientado a generar investigación sobre América Latina en dicha región.
El proyecto Camelot fue cancelado en 1965 debido a diversas denuncias provenientes de periodistas, políticos y académicos.
A la par, en Brasil se creó el Centro Latinoamericano de Pesquisas em ciencias sociais.
Mientras tanto, la FLACSO se renovaría y debido al golpe militar, establecería diversas sedes en 15 países de América Latina (Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Uruguay, entre otros) en distintos años.
[6] Por otro lado, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la antigua Unión Soviética adquirió un interés particular por América Latina.
[7] El campo de estudios estaba altamente permeado por una lectura marxista y había diversos debates en torno a cómo comprender la revolución cubana y los procesos independentistas del siglo XIX.
Algunos autores que trabajaron esto fueron: I. Yan chuk, N. Kalmikov, A. Schelchkov, V. Zemskov, V. Guirin, S. Semenov, Ya.
Hoy en día, uno de los campos de investigación ruso con relación a América Latina, son sus relaciones diplomáticas y con la KGB y los estudios culturales.
[10] (referencia del artículo de Victoria Darling, p. 56), PPELA Posgrado en Estudios Latinoamericanos en 1972, en la misma universidad.
Hasta el momento es la única universidad en América Latina y el Caribe que ofrece esta licenciatura.
En distintos países de Europa, incluidos Francia, Alemania, Holanda, Gran Bretaña, España y Portugal también poseen estudios relacionados con América Latina.
La ontología se define como el análisis de las entidades eternas e inmutables en tanto que representación diferenciada ante los sentidos.
Es a través del mundo diferido y sensible que logra deducirse la lógica del mundo inteligible y de la ontología universal, es decir, común a toda la existencia terrena.
Los Dioses, por ejemplo, imaginan a las esencias perfectas que construyen este mundo.
Ella misma como Padre y Madre en ruinas que sirven de basamento.
Entre las consecuencias de una Latinoamérica Hija se encuentra la de que con su constitución surge un nuevo movimiento en todas las artes y expresiones, revolución que conduce esta unidad social y cultural.
Al tiempo que avanza en el mito que narra el día a día, el Sol y las estrellas, Latinoamérica avanza en su transitar de Hija de la Humanidad: Se acerca a la Luz.