Condado de Lemos

El condado de Lemos como título autónomo, hereditario y perpetuo comenzó en 1456 con Pedro Álvarez Osorio.Tradicionalmente ha estado ligado a la familia Castro, según Manuel Murguía, una estirpe «casi real» y según Hermida Balado, el único linaje gallego que pudo haber dado lugar a una saga real.Sin embargo, varios genealogistas modernos, especialmente el medievalista Jaime de Salazar y Acha, consideran que los Castro vienen de Fernando García de Hita, hijo del conde García Ordóñez y la infanta Mencía Garcés, hija legítima del rey García Sánchez III de Pamplona.La primera englobaba el título de «Condado de Lemos, Trastámara y Sarria,» y carecía de carácter hereditario, concediéndose sucesivamente por el monarca como reconocimiento a los servicios o lealtad demostrada por una persona determinada.Podemos situar, para mejor comprensión, una tercera etapa al consumarse el agotamiento de la genealogía de los Castro como familia ligada al condado, lo cual tiene lugar después de que sucesivos ostentadores del título fallecieran sin descendencia, y el subsiguiente paso del título a la Casa de Berwick y Alba.
Retrato de Pedro Fernández de Castro , VII conde de Lemos , situado en el convento de las Clarisas de Monforte de Lemos.
Retrato de Joaquín López de Zúñiga y Castro (1715-1777), XIII conde de Lemos , c. 1752, situado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando