Señorío de Huétor Tájar

Su nombre hace referencia a la localidad granadina de Huétor Tájar.

[1]​ El Señorío de Huétor Tájar fue creado en tiempos del monarca Felipe II.

A causa de los onerosos gastos de su política exterior, el monarca se vio obligado a vender señoríos con todo lo que ello conllevaba: rentas, pechos, alcabalas, etc.

[3]​ La historia local corrió pareja a la del Señorío hasta su desaparición.

Durante las centurias XVI a la XVIII, las crónicas no registran sucesos de importancia relacionados con el ámbito nacional, tal vez porque los señores de Huétor, que pertenecían a una de las casas nobiliarias más poderosas de España, guardaron respeto a la Corona y se adaptaron a las distintas situaciones políticas.