Saulo Torón Navarro

Pertenece a la llamada Escuela Lírica de Telde, junto a otras figuras como Fernando González, Montiano Placeres, Luis Báez, Patricio Pérez e Hilda Zudán, entre otros.Su poesía intimista se caracteriza por el tono sencillo y la escasez de artificios.En 1930 es trasladado a las oficinas de Miller, donde trabajaría hasta su jubilación en el año 1959.Abunda un disimulado pesimismo, una vaga melancolía, y la monotonía de lo cotidiano.La producción lírica de Saulo Torón está contenida en los siguientes libros: