Satélite de comunicaciones

Esto tiene dos ventajas importantes para las comunicaciones: permite el uso de antenas fijas, pues su orientación no cambia y asegura el contacto permanente con el satélite.Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias, llamadas C, Ku y Ka.La distribución de bandas y espacio en la órbita geoestacionaria se realiza mediante acuerdos internacionales.Esto permite evitar la recepción en zonas no deseadas y reducir la potencia de emisión necesaria, o bien concentrar el haz para así aumentar la potencia recibida por el receptor, reduciendo al mismo tiempo el tamaño de la antena parabólica necesaria.Por ejemplo, el satélite Astra tiene una huella que se aproxima bastante al continente europeo.Para cada canal suele haber en el satélite un repetidor, llamado transponder o transpondedor, que se ocupa de capturar la señal ascendente y retransmitirla de nuevo hacia la tierra en la frecuencia que le corresponde.Cada canal puede tener un ancho de banda de 27 a 72 MHz y puede utilizarse para enviar señales analógicas de vídeo y/o audio, o señales digitales que puedan corresponder a televisión (normal o en alta definición), radio digital (calidad CD), conversaciones telefónicas digitalizadas, datos, etc.En la actualidad el canal se separa en el tiempo, primero en una estación, luego otra, y así sucesivamente.Con los desarrollos experimentados en microelectrónica, un satélite moderno posee múltiples antenas y pares receptor-transmisor.En primer lugar está el retardo que introduce la transmisión de la señal a tan grandes distancias.En una comunicación VSAT-VSAT los tiempos se duplican, debido a la necesidad de pasar por el hub.El usuario evita así instalar el costoso equipo transmisor de datos hacia el satélite.La instalación receptora es de bajo coste, existen tarjetas para PC que permiten enchufar directamente el cable de la antena, que puede ser la misma antena utilizada para ver la televisión vía satélite.En 1990 Motorola puso en marcha un proyecto consistente en poner en órbita un gran número de satélites (66 en total).La comunicación entre los satélites en el espacio exterior se llevaría a cabo en la banda Ka.En resumen, podemos ver este proyecto como una infraestructura GSM que cubre toda la Tierra y está «colgada» del cielo.
El 10 de julio de 1962 se lanzó el Telstar, primer satélite de telecomunicaciones.
El punto verde y el marrón están siempre en línea en una órbita geoestacionaria.