Sarracín

El relieve del territorio es el característico de la altiplanicie castellana, llano con ondulaciones que llegan a alcanzar los 900 metros de altura.

Posición estratégica, a 8 kilómetros de la capital,[2]​ junto a Saldaña y en el camino natural desde Burgos hacia el Sur, por la dehesa de Arguijo o Monte de la Abadesa, que desciende el Alto de la Varga y llegaba a la villa para seguir su andadura hacia el Arlanza y el Duero, hoy autovía del Norte A-1 de Madrid a Irún.

Los caminantes que no seguían de frente, giraban a la izquierda hacia la zona de Lara, tierras sorianas, Aragón y Levante, por la actual N-234 (Burgos-Soria-Sagunto).

El obispo don Sarrazino y el diácono también Sarrazino, firman un documento donde el abad don Mancio entrega al monasterio de San Pedro de Cardeña un pequeño monasterio familiar con el título de Santa María, junto al río Cavia, en un lugar que llaman "villa de Sarrazino": "...in flumine Kabia, locum que vocitant Villa de Sarrazino".

En el altozano que cobija al pueblo se construyó un castillo o torre que en documentos medievales va unido a Sarracín y así podemos leer CASTRIEL o CASTRILLO DE SARRACIN.