Sargento

es un grado militar intermedio entre las clases de tropa y la oficialidad, que pertenece, según el país y ejército, a estas mismas clases de tropa o a una escala denominada suboficiales.

[1]​ La palabra sargento (ant: sargente), que se tomó del francés sergent (ant: serjant), significó primero sirviente (siglo XI), después hombre de armas (infantería) y a partir del siglo XVIII, oficial subalterno.

Durante el período debe desempeñarse en funciones de especialidad, mando y administración intermedia.

En la Fuerza Pública (Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía) son los grados que ostentan los suboficiales iniciando desde Sargento Segundo, grado inmediatamente superior al grado de Cabo Primero; en el Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, el grado de Intendente es equivalente o se homologa al de Sargento Segundo.

Es una vez ascendido a brigada cuando se puede especializar en su rama, que ya tenía siendo sargento, o pasar a realizar tareas administrativas haciendo un curso de adaptación.

Su divisa son 3 franjas o líneas amarillas con bordes (ribetes) rojos (Tierra)/verdes (Aire).

Los sargentos con 1 o 2 años en el rango, que se encuentran en unidades de entrenamiento básico, suelen ser el segundo al mando del pelotón.

En las unidades profesionales, el papel de segundo al mando en el pelotón a veces se asigna a un sargento con mucha experiencia, pero en la mayoría de los casos será un sargento mayor (danés: Oversergent), el rango superior al de sargento.

Los sargentos del ejército danés son instructores en ejercicios militares, armas, técnicas de campaña, tácticas de unidades pequeñas y entrenamiento físico.

En el Ejército francés los rangos de sargento francés son utilizados por la fuerza aérea, los ingenieros, la infantería, la Legión Extranjera, las Troupes de marine, las comunicaciones, el servicio administrativo y la Gendarmería móvil.

Insignia de SS Sargento Segundo Ejército de Colombia .
Insignia de IT Intendente de la Policía Nacional .