Sarcocistosis
[1] El descubrimiento del Sarcocystis lo hizo Miescher en 1843, al analizar músculo estriado de ratón, pero no lo clasificó ni le dio nombre.[7] La sarcocistosis intestinal es una enfermedad poco frecuente con un mayor número de casos detectados en Europa que en otros continentes.[2] El hombre rara vez puede ser huésped intermediario, al ingerir alimentos contaminados con heces que contengan ooquistes y esporoquistes del Sarcocystis sp, desarrollando una sarcocistosis muscular.[1] La sarcocistosis intestinal se desarrolla al ingerir carne cruda o mal cocida de huéspedes intermediarios, como el vacuno y el cerdo, que contengan bradizoitos del Sarcocystis sp.[1] Al ser ingeridos los ooquistes o esporoquistes, desde alimentos contaminados con heces (ruta fecal oral), éstos se dividen en el intestino en esporozoitos que pasan a la circulación sanguínea.Los sarcoquistes comienzan con un metrocito en su interior, el cual se va reproduciendo asexuadamente en forma repetida, produciendo el crecimiento del sarcoquiste.Las delgadas paredes del ooquiste frecuentemente se rompen, encontrándose en la materia fecal tanto ooquistes como esporoquistes.Generalmente, el análisis histopatologico presenta hallazgos relacionados con la reacción inflamatoria del músculo frente a la infección.