Sarcófago de Astorga

En 1869, durante la etapa del Gobierno Provisional, fue incautado por el Estado español y trasladado a Madrid.En la actualidad se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.Los expertos señalan que el Sarcófago de Astorga fue realizado en época preconstantiniana, en el periodo comprendido entre los años 305 y 312, correspondientes al siglo IV de la Era cristiana, y que había sido importado de Roma.[1]​ Posteriormente, en el año 986, los restos de Alfonso III el Magno y los de su esposa, la reina Jimena de Asturias, que había sido enterrada en el mismo templo, fueron trasladados, por orden del rey Bermudo II el Gotoso, a la ciudad de Oviedo, pues el monarca leonés temía que los restos mortales de ambos fuesen profanados por las tropas musulmanas dirigidas por Almanzor, que en esos momentos avanzaban hacia el reino de León.Está realizado en mármol blanco, y los expertos han datado su realización entre los años 305 y 312, correspondientes al siglo IV de la Era cristiana.