Santuario del Far

El rosetón que completa la fachada tiene un pináculo triangular con una cruz en lo alto y unos pilones terminados con bolas.

La poca altura del campanario se debe a los continuos sustos provocados por los rayos.

Debido a esto, se optó por dejar el campanario plano, con una terracita arriba y una garita para apoyo del pararrayos.

Santa Maria del Far se nos muestra como una reforzada matrona de pie, sin ningún velo en la cabeza, complementada por una esbelta corona regia de la que brota una abundante melena dorada.

Con la otra mano la virgen sostiene al niño, que está sentado, vestido con una túnica.

La Virgen María tiene unos gozos dedicados que dicen: "Puig us heu dignat honrar / aquest lloc, sagrada aurora / Sigueu nostra intercessora / Verge Maria del Far" ("Puig se ha dignado honrar / este lugar, sagrada aurora / Sea nuestra intercesora / Virgen María del Far").

[2]​ El Far pertenece a Collsacabra, aunque las modernas divisiones administrativas lo incluyan en la provincia de Gerona.

Según la leyenda, el Santuario fue levantado por unos marineros que, encontrándose en peligro de naufragar, vieron la cima desde el mar.

Sin embargo, los libros de la administración del Santuario confirmamos que se hicieron algunas obras.

A pesar de haber pararrayos en 1823 otro rayo estropeó el campanario que entonces se dejó con un coronamiento plano.

Paralelamente las peregrinaciones se volvieron a hacer dotando de nueva vitalidad al sitio.

Durante el siglo XX se renovó la decoración del altar y el antiguo camarín en torno a 1922.

Imagen de la Virgen del Far
El Santuario en el riscal