Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla

A finales del siglo XVI el templo se consideró de reducidas dimensiones y se decidió la construcción de un nuevo edificio que corresponde con el edificio actual.

[1]​ En los inicios del siglo XXI se produjo un desprendimiento parcial de las Peñas Grajeras (unas 1800 toneladas) que generaron daños graves en la casa rectoral aneja al templo en su lado este.

[10]​ El edificio se sitúa en la parte más al norte de la ciudad, extramuros de la misma, en la orilla norte del río Eresma tras haber confluido este con el río Clamores.

El exterior del edificio está desornamentado, salvo la puerta principal que cuenta con un arco de medio punto rematado con un frontón triangular.

El vestíbulo como el presbiterio del altar mayor forman dos espacios diferenciados dentro de la planta.

Vista del santuario en 1847, litografía de Francisco de Paula van Halen en la obra España pintoresca y artística.
El presbiterio con el retablo principal y su reja.