[1][2] Los templos están dedicados a la veneración del dios Shiva, conocido con varios nombres localmente, el más importante de los cuales es Bhadreshvara.
Estaba relacionada estrechamente con las cercanas ciudades Cham de Indrapura (Đồng Dương) y Simhapura (Trà Kiệu).
En un momento determinado, el sitio llegó a abarcar más de 70 templos así como numerosas estelas con inscripciones históricamente importantes en sánscrito y en cham.
En su encuentro 23.º, la Unesco acordó este reconocimiento basándose en su criterio C (II), como un ejemplo de evolución y cambio en la cultura, y según el criterio C (III), como evidencia de una civilización asiática que ahora se encuentra extinta.
Sin embargo, las inscripciones y otras evidencias indican que probablemente hubo construcciones anteriores hoy desaparecidas desde el siglo IV.
Los acontecimientos históricos más antiguos documentados por la evidencia recuperada en My Son se refieren a la época del rey Fànhúdá (en chino 范胡达; pinyin: Fànhúdá; sánscrito Bhadravarman, literalmente "Armadura bendita" pero también significaría flor del Jasminum sambac), que gobernó desde 380 hasta 413, y quien pasó la última parte de su reinado en guerra contra la población de Vietnam septentrional, ocupada por los chinos.
[7] El rey Bhadravarman hizo que se erigiera una estela en My Son cuya inscripción documenta su fundación.
El texto termina con una petición de Bhadravarman a sus sucesores: "Por compasión hacia mi no destruyáis lo que yo he dado.
"[8]: 29 Bebiendo de las doctrinas de saṃsāra y karma, añadió, "Si tú destruyes [mi fundación], todas tus buenas obras en tus diferentes nacimientos serán mías, y todas las malas realizadas por mí serán vuestras.
[14] Desafortunadamente, el edificio, que se conoce para los estudiosos como "A1", quedó prácticamente destruido por un bombardeo aéreo estadounidense en la guerra de Vietnam y ahora es poco más que un informe montón de ladrillos.
El rey Prakasadharma (Po Kia Pho Pa Mo, como se transcribe a partir del chino) gobernó Champa desde 653 hasta aproximadamente 687.
Sin embargo, los reyes cham continuaron renovando periódicamente los templos en My Son e incluso construyeron nuevas fundaciones.
Henri Parmentier ofreció una descripción de las ruinas en My Sơn, y M. L. Finot publicó las inscripciones que se encontraron allí.
La región que lo rodea aún se considera peligrosa por la presencia de minas terrestres sin explotar.
La mayoría de los sitios con templos en el centro del complejo han sobrevivido hasta hoy en día.
En particular el templo conocido como "A1" es a menudo considerado como la obra maestra arquitectónica de los Cham.
La gente de Champa mantuvo documentos escritos tanto en sánscrito como en antiguo cham.