La Obra Pía de los Santos Lugares, también llamada Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén es una institución pública española, tutelada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de su Subsecretaría, ligada a la presencia de España en Tierra Santa.
La institución tiene sus orígenes en la política respecto a esta zona geográfica realizada por los monarcas aragoneses desde los siglos XIII y XIV, que posteriormente asumieron los reyes españoles.
La institución, bajo el patronazgo real de la Corona española, se reguló formalmente por la Real Cédula de 17 de diciembre de 1772.
En la actualidad se regula por el Real Decreto 1005/2015, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Obra Pía de los Santos Lugares.
[2] Esta institución tiene como fines, los siguientes:[2] La Obra Pía se gobierna mediante tres órganos: la Junta del Patronato, el presidente, y el director:[2] La Junta del Patronato, integrada por: El presidente de la Obra Pía es el subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras que el director es un funcionario de este ministerio nombrado por el subsecretario.