Santiago de Huata

[1]​ Del término puquina Coata significa "deidades protectoras" y Wat'a, del idioma aimara, significa "pies internados en el lago", es decir en aymara tiene relación con los términos geográficos de península y bahía.

En la época prehispánica, esta península, estaba ocupada por poblaciones nativas como los urus, "puquinas (cultura Chiripa) y aymaras.

En la época republicana siglo XIX, su importancia radica en la producción agropecuaria, tanto en comunidades o ayllus y haciendas.

En 1917, durante el auge de la goma, fue habilitado como puerto para las importaciones y exportaciones bolivianas.

También es importante mencionar, a la Escuela Normal Rural Bautista Saavedra, que fue creada en 1938, bajo el gobierno de Germán Busch.