Es un centro ecológico natural con costas, bañados y montes indígenas.
Pero recién en el año 1872 es que se dio paso a la conformación del pueblo.
Mario R. Pérez quien por esos años era titular de "Empresa del Ferrocarril y Tranvía del Norte", ganó una licitación y decidió construir allí corrales para el abasto de ganado y también una línea de tranvía que permitiera transportar la carne hacia Montevideo.
Fue denominado oficialmente Santiago Vázquez debido a un decreto consolidado en 1912, en honor al político y constituyente de 1830.
Se inauguraron espacios emblemáticos del pueblo, que hasta hoy siguen en pie y son característicos; algunos de ellos son el "Centro recreativo La Lira", "Club Alemán de Remo", entre otros.