Provincia de Santiago

Con la Constitución de 1833, la división político administrativa es las siguiente; En un primer nivel están las provincias, regidas por un intendente.A principios del siglo XX, se crea el Departamento de San Antonio.Durante los años 1970, ya en el siglo XX, ocurre un nuevo cambio en la división política-administrativa del país, con la creación de las regiones.En la práctica, este es un puesto meramente representativo de la figura del intendente y no constituye una autoridad provincial verdadera, al mismo nivel que los otros gobernadores.Actualmente la provincia de Santiago no posee un Delegado Presidencial Provincial.Casi la totalidad de la provincia se encuentra inmersa en una pradera llana extremadamente fértil que los chilenos denominan la Depresión intermedia.El terreno se caracteriza por su poca elevación con respecto al nivel del mar y por estar rodeado de cerros, como así también de los llamados cerros islas emergentes, como los cerros Santa Lucía (un antiquísimo volcán extinto), Blanco y Renca, hoy insertos en la ciudad de Santiago.El invierno tiende a ser frío y con frecuentes heladas en las que la temperatura baja de los 0 °C.La ocupación europea tuvo un impacto considerable en la población nativa, que sufrió una rápida y profunda desintegración.Así primero significó la apropiación de suelos indígenas, y a través del segundo los españoles recibían grupos de aborígenes, quienes debían pagar tributo.El sector primario o agrícola representa menos del 3,5% de las actividades según el censo, cifra que se mantiene hasta la actualidad con ligeras variaciones.Las actividades secundarias o industriales, por su parte, hacen un aporte de un 21% al PIB regional.El cobro por el uso de estas vías se hace a través de cobro automático mediante un dispositivo electrónico denominado Televía o TAG que los automóviles deben portar para acceder y utilizar dichas vías.Las autopistas concesionadas del Gran Santiago son: Las principales vías, en el sentido norte-sur, son: En esta provincia se da inicio a la medida kilométrica chilena de la Carretera panamericana, cuyo Kilómetro Cero se localiza en la intersección de la céntrica Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins y la Autopista Central, y se prolonga con calidad de pavimento superior y en doble y triple vía.Además, da conexión a los poblados de Casablanca y Curacaví.Concesionada, une la ciudad de Santiago con San Antonio, y desde allí a las otras localidades del Litoral Central, como Llolleo, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo, además de conectar los centros poblados de Melipilla, Talagante, El Monte, Padre Hurtado y Peñaflor.
Entorno forestal de la Provincia
Vista nocturna de Santiago de Chile
Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins , principal arteria de la capital