Santaliestra se encuentra a 561 metros sobre el nivel del mar, ocupa una franja de terreno junto al río Ésera.[4] En 1018 Sanaliestra fue reconquistada por Sancho el Mayor y dejó las tierras en manos de los hermanos Riculfo y Arnaldo, los cuales en el año 1020 convinieron la cesión con el Abad Galindo.Durante este período la vida religiosa y otros asuntos dependían del monasterio de Santa María de Obarra.[4] Cuenta con una población de 83 habitantes (INE 2024).Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba San Quiles: 1842En estos censos se denominaba Santa Liestra y San Quílez: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225066 (Caballera)[7] En el municipio se habla el aragonés ribagorzano, dialecto del aragonés.