Parascheva de los Balcanes

Nació en el pueblo Epibatos de la antigua Tracia, mitad Serbio y medio Griego.Años después, las reliquias son trasladadas continuamente a diversas iglesias y monasterios de la región; en 1238, son llevadas de Katikratia a Veliko Tarnovo, capital del Segundo Imperio Búlgaro.Cuando aquella ciudad cayó en poder de las fuerzas otomanas, en 1521, las reliquias regresan a Constantinopla, en donde permanecen 120 años.Asimismo, las ofrendas recibidas durante el trayecto fueron posteriormente distribuidas, de acuerdo a decisión emitida por el Metropolita Marina, entre orfanatos, pobres, cafeterías escolares, iglesias en construcción y distintos monasterios.La profunda veneración que se le profesa por parte de la Iglesia Ortodoxa Rumana, queda manifiesta en las primeras líneas del himno acatístico compuesto en su honor: A la Piadosísima madre nuestra, la muy misericordiosa Paraskeva, humildes ofrendas presentamos nosotros, pecadores, por su intercesión.Además, se le tiene como protectora del "espacio" existente entre cielo e infierno, a donde van las almas de los niños sin bautizar.Una canción popular la sitúa en la entrada del puente entre la vida de este mundo y la próxima.
Santa Paraskeva , ícono repartido gratuitamente en los monasterios de Moldavia .
Representación gráfica de la iglesia de los Santos Apóstoles , hecha en el siglo XII
Ícono de Santa Paraskeva en la fachada de la Catedral Metropolitana de Iaşi , Rumanía .
Catedral Metropolitana, Iasi
Ícono de Santa Parasqueva (Petka),en Bulgaria