Hacienda de Santa María del Rosario

[4]​[5]​ En el siglo XVIII, siglo en el cual se construyó la capilla de Nuestra Señora del Rosario, la hacienda era conocida como Santa María de las Charcas -o de los Charcos- y contaba con trabajadores que pertenecían a distintas castas; entre las que destacan un indio borrado, un negro, un coyote y un indio apache.A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la Hacienda se convirtió en un sitio muy importante ya que estaba ubicada junto al Camino Real y albergaba a familias muy distinguidas; contaba con trojes, molinos, represas, sistemas de irrigación, casas de los trabajadores y mucho terreno.Actualmente la hacienda se encuentra dividida entre varios propietarios y ubicada en un ejido que no supera los 200 habitantes.El que Hidalgo ofició en esta capilla realmente no está comprobado, cuando los insurgentes pernoctaron en la hacienda los acompañaban varios sacerdotes además de Hidalgo e, inclusive la capilla tenía un capellán encargado.Se dice que aquí fue donde el cura otorgó su última misa antes de ser atrapado pero este hecho aún no está confirmado.Desde finales del siglo XIX, hasta la actualidad, la hacienda está fraccionada y pertenece a distintos propietario.
Ejido que pertenece al municipio de Ramos Arizpe donde está ubicada la Hacienda de Santa María del Rosario
Fachada de la capilla de Nuestra Señora del Rosario
Conmemoración del Vía Crucis en la Hacienda de Santa María en Semana Santa
Placa colocada por el gobierno del estado de Coahuila
Interior de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario